El compost es el producto de la descomposición de materia orgánica y elaborarlo es una excelente práctica, muy útil tanto en agricultura como en jardinería. Juega un importante papel en el control de la erosión y la recuperación de suelos.
Los residuos orgánicos que se compostan presentan descomposición a nivel micro y macrobiológio a diferentes ritmos dependiendo del tipo de compuesto orgánico:
Rápido: poda de césped, estiércol de animales de corral, hojas secas y malezas tiernas.
Lento: frutas, verduras, paja, heno, flores y plantas de macetas, desbroces, lechos de hámster, conejo u otros roedores.
Muy Lento: desbroces duros, ramas podadas, aserrín, cáscaras de huevo, cáscaras de frutos secos, entre otros.
En pocas cantidades: ceniza de madera, periódicos, cartones
No debe usarse: carne y pescado, lácteos, levaduras, grasas, cítricos, cenizas de carbón, coque, heces de perros o gatos, revistas a color, filtros de cigarros, tejidos sintéticos.
Recomendamos preparar el compost en recipientes reciclados, en un lugar al aire libre donde reciba tanto luz como sombra a lo largo del día. Cada que se integre un nuevo desecho, debe removerse la mezcla para ventilar los materiales. A partir de la tercera semana es más complejo distinguir los desechos entre sí. Un compost bien mantenido, usualmente no desprende aromas desagradables.
¡Haznos llegar tus dudas! No te olvides de visitar la boutique en línea , pregunta por nuestras promos
Boutique: https://www.ecovoraz.com/plantas/
¡Envíos GRATIS en CDMX!
Foto: Freeimages
Deja una respuesta